Hola de nuevo, mis pequeños amores!!
Como cada semana, os traigo información a cerca de un regalito de los muchos que nos hace la naturaleza. Esta vez la idea me la dió "mi rubia favorita", ya que ella y su hermana lo usan y les va genial ( así que esta entrada os la dedico especialmente a vosotras dos)
Voy a ir al grano, que me enrollo como una persiana!! Hoy os presento las magníficas propiedades del Aceite de Onagra.
Empezaré contándoos que este aceite se obtiene de la semilla de una planta llamada Onagra, original de América del Norte. Destaca por sus propiedades medicinales y curativas. Se usa para tratar, trastornos de la piel, trastornos gastrointestinales, el síndrome de fatiga crónica, equilibra el comportamiento en niñ@s hiperactiv@s, entre otras muchas cosas que posteriormente os indicaré.
El secreto del éxito radica en su composición, rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, aminoácidos, vitaminas y minerales. Todo esto es indispensable para el correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas de nuestras células, el desarrollo del sistema nervioso, hormonal y la regulación de los procesos de coagulación.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE ONAGRA:
- Ayuda al normal funcionamiento de nuestro sistema inmunológico
- Controla la normal producción de grasa en la piel.
- Impide la formación de sustancias inflamatorias.
- Afecta a la conducción de los impulsos nerviosos, regula la liberación y acción de los neurotransmisores ( mensajeros del sistema nervioso).
-Inhibe la formación de cohágulos y trombos.
- Tiene acción vaso dilatadora.
- Regula los efectos de las hormonas femeninas en el ciclo menstrual.
USO INTERNO DEL ACEITE DE ONAGRA (especialmente indicado para...)
- Prevención del envejecimiento cutáneo.
- Artritis y artrosis
- Alivia los síntomas de la menopausia
- Endometrosis
- Obesidad y sobre peso
- Salud del cabello y uñas
- Osteoporosis
- Reduce el colesterol elevado
- Enfermedades cardiacas, trastornos vasculares e hipertensión.
- Diabetes
- Trastornos prostáticos en los hombres
- Protege las mucosas del aparato digestivo
- Alergias respiratorias
- Regula el exceso de lágrimas y saliva
USO EXTERNO DEL ACEITE DE ONAGRA (especialmente indicado para...)
- Psoriasis
- Alivia los síntomas de eccema
- Acné
- Dermatitis atópica y piel seca
- Distensiones y desgarros musculares
- Caspa
CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS:
Deben evitar su ingesta:
- Las personas con alergias o que tengan reacciones adversas a las plantas de la familia de las onagráceas
- Personas que sufran epilepsia u otros desordenes del sistema nervioso, ni aquellas que tomen algún tratamiento para tratar enfermedades mentales.
- Mujeres embarazadas y/o que den el pecho
- Aquellas personas que tengan desórdenes de coagulación
- Tampoco se debe tomar este aceite antes de una cirugía.
Raramente se producen efectos secundarios, pero estos pueden ser: dolor abdominal, nauseas, deposiciones y dolor de cabeza.
Se aconseja tomar el aceite de onagra junto con vitamina E para que se absorba mejor.
PRESENTACIÓN:
Se presenta en forma de cápsulas que suelen contener también vitamina E.
Estas se presentan en 500 mg y 1000 mg
Será el médico o especialista quien recomendará la dosis adecuada para cada paciente
DONDE ENCONTRALO Y PVP:
Se puede encontrar en herbolarios, farmacias y parafarmacias y en cadenas de alimentación.
El precio puede variar entre los 4 y 7 €, según donde lo adquirais.
Espero que toda esta información os haya servido de algo y no os haya aburrido mucho, jeje! Un besazo enorrrrme y recordad "no llega el que nunca cae, sino el que siempre se levanta"
lunes, 28 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Look en tonos celestes y dorados
Hola pequeñuel@s!! Que tal ha ido la semanita? Por fin es viernes!! y como cada fin de semana, os traigo un nuevo look por si os queréis inspirar en él en estos dos días de descanso ;)
Como siempre, os muestro la fotografía con el paso a paso y a partir de ahí, os explico un poquito, vale? ya que una imagen vale mas que mil palabras...
Como siempre, el primer paso que realizo es aplicar la prebase en el párpado, para fijar mejor las sombras y que los colores sean mas intensos y duraderos.
Después, aplico sombra dorada en el centro del párpado móvil y celeste a ambos lados de esta y en la cuenca.
Con la ayuda de un pincel con punta de bolígrafo, hago un delineado, con sombra azul marino, de la mitad del párpado móvil hacia fuera y por debajo de las pestañas inferiores, juntándolo con dorado, que va del lagrimal hasta la mitad de estas.
Comienzo a difuminar muy bien para que no se aprecien cortes de color, incluida la línea marcada con la sombra azul marino.
Si notáis que el dorado del centro del párpado móvil de desvanece un poco, volver a aplicar un poquito mas de sombra de este color a toquecitos.
Con ayuda de un pincel finito, he marcado muy bien la linea de las pestañas superiores, con sombra azul marino. Posteriormente he aplicado la máscara de pestañas, he maquillado los huecos de la ceja y he aplicado el corrector en la ojera.
Y este es el resultado final:
Como podéis ver, es un maquillaje muy sencillo, con colores alegres y veraniegos!!
A continuación os muestro los materiales usados:
Bueno, amores mios, espero que os haya gustado, tanto como a mi hacer esta entrada y mostrárosla... y recordad "La felicidad no es un sentimiento, es una decisión"
Como siempre, os muestro la fotografía con el paso a paso y a partir de ahí, os explico un poquito, vale? ya que una imagen vale mas que mil palabras...
Como siempre, el primer paso que realizo es aplicar la prebase en el párpado, para fijar mejor las sombras y que los colores sean mas intensos y duraderos.
Después, aplico sombra dorada en el centro del párpado móvil y celeste a ambos lados de esta y en la cuenca.
Con la ayuda de un pincel con punta de bolígrafo, hago un delineado, con sombra azul marino, de la mitad del párpado móvil hacia fuera y por debajo de las pestañas inferiores, juntándolo con dorado, que va del lagrimal hasta la mitad de estas.
Comienzo a difuminar muy bien para que no se aprecien cortes de color, incluida la línea marcada con la sombra azul marino.
Si notáis que el dorado del centro del párpado móvil de desvanece un poco, volver a aplicar un poquito mas de sombra de este color a toquecitos.
Con ayuda de un pincel finito, he marcado muy bien la linea de las pestañas superiores, con sombra azul marino. Posteriormente he aplicado la máscara de pestañas, he maquillado los huecos de la ceja y he aplicado el corrector en la ojera.
Y este es el resultado final:
Como podéis ver, es un maquillaje muy sencillo, con colores alegres y veraniegos!!
A continuación os muestro los materiales usados:
La paleta de arriba es la Candy de Sleek y la de abajo The Original de la misma firma. Como en cada look os marco con los "besitos" los colores aplicados.
La pincelería que he usado para realizar este look ha sido la siguiente:
De izquierda a derecha os digo las firmas: Ecotools, Buyicoins, Buyicoins, Deliplus, Buyicoins, Bourjois.
Bueno, amores mios, espero que os haya gustado, tanto como a mi hacer esta entrada y mostrárosla... y recordad "La felicidad no es un sentimiento, es una decisión"
miércoles, 23 de abril de 2014
Aceite del árbol del té
Hola amig@s! Hacía una semana que no subía ningún remedio natural, la Semana Santa me ha tenido mas distraida de la cuenta! Pero como lo bueno se hace esperar, aquí os traigo otro regalo de la naturaleza: el aceite del árbol del té.
Empezaré contándoos que este aceite se obtiene de la destilación de las hojas del árbol australiano Melaleuca Alternifolia.
Empezaré contándoos que este aceite se obtiene de la destilación de las hojas del árbol australiano Melaleuca Alternifolia.
Para que os hagáis una idea, es bactericida, fungicida, antivirico, cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, antiacneico, expectorante y balsámico. Es un remedio natural para convatir tres tipos de organismos: hongos, bacterias y virus por lo cual ayuda a erradicar múltiples enfermedades causadas por estos, como son el acné,ampollas, quemaduras del sol, pie de atleta, verrugas, herpes, picaduras de insectos, erupciones cutáneas, caspa, etc.
* ALGUNOS USOS DEL ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ:
- - Hongos de las uñas: aplica una gota de este aceite directamente sobre la uña infectada, frotándolo por encima y por debajo de la punta de la misma. Repite el proceso una vez al día hasta que se haya curado y una vez erradicado el hongo, sigue usándolo durante un par de meses mas, para que el hongo no quede latente.
- - Enjuague bucal, candidiasis oral, gingivitis, placa bacteriana, encías inflamadas, úlceras bucales: añade tres gotas del aceite a un vaso de agua tibia y usalo de enjuague dos o tres veces al día, escupiendo siempre el líquido. También puedes añadir una gotita de este aceite directamente a la pasta dental cuando te cepilles los dientes.
- - Congestión, tos, secreción nasal, asma, bronquitis, sinusitis: en un recipiente con agua hirviendo añade tres o cuatro gotas del aceite. Cubre tu cabeza con una toalla e inclinarse para inhalar los vapores resultantes, durante 5- 10 minutos. Repetir todas las noches hasta que haya mejoría, con un máximo de cinco noches.
- - Aftas, laringitis, dolor de garganta: añade tres o cuatro gotas del aceite del árbol del té en un vaso de agua tibia y haz gárgaras dos veces al día.
- - Infecciones vaginales: Pon una gota del aceite en tu salvaslip, compresa o directamente en la braguita. También puedes realizar baños de vapor, añadiendo de 5 a 10 gotas de este aceite al agua caliente del bidé y cubriéndote con una toalla.
- - Quemaduras leves: trás enjuagar con abundante agua, añadir una gota a la zona.
- - Verrugas: Aplicar directamente sobre la misma una gota y cubrir con una gasa o apósito durante toda la noche, destapándola durante el día. Repetir cada noche hasta que desaparezcan.
- - Acné: empapa un algodón en agua, añadiéndole una gota del aceite y aplicalo en la zona a tratar. Se puede usar directamente el aceite sobre el granito o quiste.
- - Cabello, caspa, picores: tanto para cabello graso como seco es un remedio magnífico ya que regula la actividad de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Tan solo tienes que aplicar un par de gotas en la mano donde echas el champú y lavarte con la mezcla.
- - Piojos: añade de 5 a 10 gotas de este aceite en tu champú habitual o hazlo de la forma anteriormente explicada. También existen champús a base de Tea Tree.
- - Cosmética: al tener gran poder de penetración en la piel, llegando incluso al torrente sanguíneo, todas las cremas que contienen este aceite tienen una acción regenerante y de oxigenación de las células. Podemos enriquecer nuestras cremas, agregándoles 4 o 5 gotas del aceite.
* PRECAUCIONES:
- No debe entrar en contacto con los ojos ni tampoco ingerirse.
- No debe usarse durante el embarazo ni la lactancia.
- Es recomendable no usar envase de plástico
- No se ha reconocido hasta el momento, ningun tipo de toxicidad o efectos secundarios, salvo los que acabo de exponer.
* DONDE ENCONTRARLO Y PRECIOS:
Deciros que yo personalmente lo compro en herbolarios pero el otro día me dijo una amiga que en algunas perfumerias que tienen parafarmacia, lo ha encontrado tambien.
De precio, ronda entre los 5 y 7 € aproximadamente según los tamaños. En el herbolario donde yo lo compré habia de 12 ml y 15 ml, este último me costó 6,90€
Espero que esta joya de la naturaleza os pueda servir como remedio para mejorar algún "problemilla" que se os presente. Y recuerda que "quizás todos los días no son buenos pero siempre hay algo bueno en todos los días"
miércoles, 16 de abril de 2014
Nuevo look: ahumado azul!!
Hola de nuevo preciosuras mias!! Como va la Semana Santa? la mia se presenta tranquilita, que hay que reponer fuerzas para la que viene! Hoy os traigo un look muy sencillito, que habreis visto en un millar de sitios y de mil colores, pero me apetecía haceros unos para que lo vieseis... además,estoy de estreno con la sombra principal que uso, la azul, y me ha encantado! Os enseño primero las fotos paso a paso y os explico un poco sobre ellas, vale?
Como podeis observar, siempre comienzo igual; con la prebase, para fijar mejor las sobras y que aguanten mas tiempo. Sigo maquillando el párpado móvil con el lápiz azul eléctrico, para despues aplicar la sombra encima del mismo color, quedando así mas intensa. Posteriormente aplico un poquito de sombra color café en la cuenca del ojo para crear la transición e intensifico la misma con sombra negra, para después difuminar muy bien y que no queden cortes. El hueso de la ceja lo maquillo con sombra cruda, al igual que el lagrimal, lo que le aporta más luz al ojo. Delineo con el mismo lápiz del principio la línea de pestañas inferiores y aplico la máscara de pestañas. Por ultimo, coloreo la línea de agua con un lápiz celeste, aplico corrector en la ojera y maquillo con sombra marrón los huecos de la ceja.... y, tachán!! así queda el ahumado.....
Como podeis comprobar, este tipo de maquillaje es muy sencillo de realizar, solo hay que seguir unos pasos muy fáciles y lo tendreis en vuestros ojillos!
Los productos que he usado han sido estos. Os señalo las sombras que he aplicado ;)
La paleta de arriba es la Naked Basic, de Buyicoins, por si no se ve muy bien. Creo que lo demas no necesita aclaración porque se aprecia muy bien en la fotografía, pero de todas formas, si teneis alguna duda, os aclaro lo que haga falta!
Respecto a la pincelería utilizada para este look, aqui os dejo la imagen:
Espero que os haya gustado y sobretodo que el paso a paso de la realización de este maquillaje os pueda servir para haceoslo vosotr@s mism@s!
Un besazo enorrrrme y recordad : " Si dejas de aprender, dejas de vivir" ...
viernes, 11 de abril de 2014
Look con la Paleta Iconic 3
Hola pequeñuel@s!! Como ha ido la semana? La mia no ha ido mal ;)
Hoy os voy a recrear paso a paso un look con la famosa Iconic 3, clon de la Naked 3.
Antes de nada os diré que he leido muchísimas críticas sobre estas paletas de Revolution, tanto positivas como negativas. En mi humilde opinión os diré que a mi me han sorprendido gratamente; sus colores son muy bonitos y algunas paletas son clonadas de las que ya conocemos de Urban Decay. Los pigmentos son buenos y no complicados de trabajar y el precio de estas paletas es lo mejor: 9.95 euros cada una.
Después de haberos soltado el roooollo, os enseño paso a paso el maquillaje. Espero que os guste ;)
A continuación os señalo los colores que he aplicado de la paleta, con los besitos:
Hoy os voy a recrear paso a paso un look con la famosa Iconic 3, clon de la Naked 3.
Antes de nada os diré que he leido muchísimas críticas sobre estas paletas de Revolution, tanto positivas como negativas. En mi humilde opinión os diré que a mi me han sorprendido gratamente; sus colores son muy bonitos y algunas paletas son clonadas de las que ya conocemos de Urban Decay. Los pigmentos son buenos y no complicados de trabajar y el precio de estas paletas es lo mejor: 9.95 euros cada una.
Después de haberos soltado el roooollo, os enseño paso a paso el maquillaje. Espero que os guste ;)
Como veis, comienzo con la prebase en el ojo. Sigo marcando la cuenca del ojo y difuminándola bien. Con el color negro, marco el final de la cuenca y vuelvo a difuminar. Aplico sombra en el párpado móvil y en el hueso de la ceja. Posteriormente sombreo bajo las pestañas inferiores y comienzo el delineado superior e inferior. Maquillo las cejas con sombra marrón y la linea de agua con lápiz negro. Finalmente, aplico la máscara de pestañas y corrector.
Y este es el resultado final....
Para este maquillaje he usado lo siguiente:
A continuación os señalo los colores que he aplicado de la paleta, con los besitos:
Y la pincelería que he usado para maquillar el ojo es la siguiente:
Arriba el rizapestañas y de izquierda a derecha : pincel de boligrafo, corte recto y de difuminar blanco, de Buyicoins. Pincel biselado de Deliplus y el otro biselado y el redondeado son de Bourjois.
Espero que este maquillaje paso a paso os inspire para haceros vuestros propios looks!
Un besazo gordo, y recordad "El éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas"
martes, 8 de abril de 2014
Aceite de coco
Hola amig@s!!!
Ya estoy aquí de nuevo! esta vez para hablaros de un remedio natural que descubrí hace poco tiempo y tiene múltiples beneficios, tanto para la salud ( aceite de coco ingerido) como para la piel y el pelo.
Si os apetece descubrir algunas de sus propiedades, os invito a que sigais leyendo ;)
El coco es un alimento nutritivo con un alto contenido en proteínas, rico en ácido láurico, es un agente antivírico, antibacteriano y antimicólico. Es también fuente de ácido fólico, vitamina B y minerales como el calcio, magnesio y potasio.
En cuanto al aceite extraido de este alimento, decir que tiene importantes propiedades regenerativas y antioxidantes.
Lo podemos encontrar en estado sólido a partir de 25 grados y por debajo de estos, se solidifica. Sus propiedades no se alteran al pasar de un estado a otro.
1- "EL ACEITE DE COCO PARA LA PIEL"
Este es ideal para su cuidado ya que ayuda a protegerla contra los efectos de los radicales libres y ayuda a reducir la apariencia de las pequeñas arruguitas y lineas de expresion.
Se emplea como humectante y actúa sobre la piel como una capa protectora, ayudando a retener la humedad.
Este producto se recomienda para la piel irritada y/o sensible.
1.1- Modo de empleo para el rostro:
- Lleva a cabo tu rutina habitual de limpieza facial
- Ojos: Aplica un poco de este aceite alrededor de ellos, con cuidado de que no entre dentro.
- Rostro: Aplicalo de manera moderada sobre otras zonas sensibles o secas del mismo, frotando suavemente, mediante movimuentos circulares.
- Labios: Frota un poco de este aceite en ellos ya que suaviza e hidrata.
* No apliques este aceite en todo el rostro; usarlo en determinadas zonas es extremadamente beneficioso pero si abusas usandolo en zonas que no lo necesitan, puede obstruir los poros.
1.2- Modo de empleo para el cuerpo:
Aplicalo trás la ducha, mientras la piel está aun caliente y elástica, así se absorverá rapidamente.
Recuerda usarlo en zonas secas y/o sensibles.
2. " EL ACEITE DE COCO PARA EL CABELLO"
Le aporta las proteínas necesarias para nutrirlo, evita las puntas abiertas y ayuda a rehidratarlo de forma natural.
2.1- Modo de empleo para el cabello:
- Coge un poco de este aceite y frótalo entre las palmas de tus manos. Recuerda que a bajas temperaturas se solidifica y el calor de tus manos lo hará cambiar a estado líquido.
- Aplícalo por todo tu cabello; de medios a puntas aunque tambien es recomendable usarlo en el cuero cabelludo para personas con soriasis, caspa o sensibilidad en el mismo.
- Déalo actuar como mínimo 10- 15 minutos, cubriendolo con un gorrito de ducha o algo similar.
- Enjuaga tu cabello y procede a lavártelo de manera habitual.
3. " OTROS MODOS DE USAR EL ACEITE DE COCO"
- Aceite para masaje.
- Para reducir la apariencia de cicatrices.
- Para tratar eczemas
- Para eliminar piojos
- etc...
Por último, deciros que esta joyita la podeis encontrar en herbolarios y es economica ( yo compré un bote de 500ml por 9.95euros)
Amig@s, espero haberos ayudado un poquito a descubrir los grandes beneficios de este fruto y el aceite que se extrae de el... ahora toca hidratarse bien!!
Y recordad que " hoy es el día perfecto para tener un buen día"
Ya estoy aquí de nuevo! esta vez para hablaros de un remedio natural que descubrí hace poco tiempo y tiene múltiples beneficios, tanto para la salud ( aceite de coco ingerido) como para la piel y el pelo.
Si os apetece descubrir algunas de sus propiedades, os invito a que sigais leyendo ;)
El coco es un alimento nutritivo con un alto contenido en proteínas, rico en ácido láurico, es un agente antivírico, antibacteriano y antimicólico. Es también fuente de ácido fólico, vitamina B y minerales como el calcio, magnesio y potasio.
En cuanto al aceite extraido de este alimento, decir que tiene importantes propiedades regenerativas y antioxidantes.
Lo podemos encontrar en estado sólido a partir de 25 grados y por debajo de estos, se solidifica. Sus propiedades no se alteran al pasar de un estado a otro.
1- "EL ACEITE DE COCO PARA LA PIEL"
Este es ideal para su cuidado ya que ayuda a protegerla contra los efectos de los radicales libres y ayuda a reducir la apariencia de las pequeñas arruguitas y lineas de expresion.
Se emplea como humectante y actúa sobre la piel como una capa protectora, ayudando a retener la humedad.
Este producto se recomienda para la piel irritada y/o sensible.
1.1- Modo de empleo para el rostro:
- Lleva a cabo tu rutina habitual de limpieza facial
- Ojos: Aplica un poco de este aceite alrededor de ellos, con cuidado de que no entre dentro.
- Rostro: Aplicalo de manera moderada sobre otras zonas sensibles o secas del mismo, frotando suavemente, mediante movimuentos circulares.
- Labios: Frota un poco de este aceite en ellos ya que suaviza e hidrata.
* No apliques este aceite en todo el rostro; usarlo en determinadas zonas es extremadamente beneficioso pero si abusas usandolo en zonas que no lo necesitan, puede obstruir los poros.
1.2- Modo de empleo para el cuerpo:
Aplicalo trás la ducha, mientras la piel está aun caliente y elástica, así se absorverá rapidamente.
Recuerda usarlo en zonas secas y/o sensibles.
2. " EL ACEITE DE COCO PARA EL CABELLO"
Le aporta las proteínas necesarias para nutrirlo, evita las puntas abiertas y ayuda a rehidratarlo de forma natural.
2.1- Modo de empleo para el cabello:
- Coge un poco de este aceite y frótalo entre las palmas de tus manos. Recuerda que a bajas temperaturas se solidifica y el calor de tus manos lo hará cambiar a estado líquido.
- Aplícalo por todo tu cabello; de medios a puntas aunque tambien es recomendable usarlo en el cuero cabelludo para personas con soriasis, caspa o sensibilidad en el mismo.
- Déalo actuar como mínimo 10- 15 minutos, cubriendolo con un gorrito de ducha o algo similar.
- Enjuaga tu cabello y procede a lavártelo de manera habitual.
3. " OTROS MODOS DE USAR EL ACEITE DE COCO"
- Aceite para masaje.
- Para reducir la apariencia de cicatrices.
- Para tratar eczemas
- Para eliminar piojos
- etc...
Por último, deciros que esta joyita la podeis encontrar en herbolarios y es economica ( yo compré un bote de 500ml por 9.95euros)
Amig@s, espero haberos ayudado un poquito a descubrir los grandes beneficios de este fruto y el aceite que se extrae de el... ahora toca hidratarse bien!!
Y recordad que " hoy es el día perfecto para tener un buen día"
viernes, 4 de abril de 2014
Look con la paleta Candy de Sleek
Hola amorcitos mios!! Aquí os dejo el primer look de mi blogg. Lo he realizado con la paleta Candy de Sleek, que os enseñé en entradas anteriores. Os lo muestro paso a paso para que os hagais una idea de como lo he realizado. Espero que os guste!
Los colores de la paleta señalados con los besitos, son los que he usado para sombrear. La sombra negra mate la he usado para hacer el delineado ( con el pincel mojado). El lápiz negro me ha servido para marcar la linea de agua y la máscara de pestañas para las mismas. Las cejas las he maquillado con la sombrita que veis tambien marcada con el besito. Y por último, y usado como primera herramienta en el look, os muestro el corrector de Mavala, que tambien lo uso como prebase de sombras.
Por último, os voy a enseñar la pincelería usada en este maquillaje:
Como veis, mis pinceles son de firmas variadas. Por orden, de izquierda a derecha: Kiko, Ecotools, Buyicoins, Deliplus, Bourjois.
Espero haberos inspirado para haceros algun maquillaje, estos colores son muy primaverales y veraniegos y en la época del año que estamos, es lo que toca!!
Y recordad que "las personas mas felices no son las que tienen lo mejor de todo, sino las que hacen lo mejor con lo que tienen"
Os dejo paso a paso como fui maquillando el ojo: prebase- sombreado- delineado- linea de agua- mascara de pestañas- cejas
A continuación os voy a enseñar el maquillaje utilizado:
Los colores de la paleta señalados con los besitos, son los que he usado para sombrear. La sombra negra mate la he usado para hacer el delineado ( con el pincel mojado). El lápiz negro me ha servido para marcar la linea de agua y la máscara de pestañas para las mismas. Las cejas las he maquillado con la sombrita que veis tambien marcada con el besito. Y por último, y usado como primera herramienta en el look, os muestro el corrector de Mavala, que tambien lo uso como prebase de sombras.
Por último, os voy a enseñar la pincelería usada en este maquillaje:
Como veis, mis pinceles son de firmas variadas. Por orden, de izquierda a derecha: Kiko, Ecotools, Buyicoins, Deliplus, Bourjois.
Espero haberos inspirado para haceros algun maquillaje, estos colores son muy primaverales y veraniegos y en la época del año que estamos, es lo que toca!!
Y recordad que "las personas mas felices no son las que tienen lo mejor de todo, sino las que hacen lo mejor con lo que tienen"
martes, 1 de abril de 2014
Mis paletas de Sleek MakeUp
Buenas tardes preciosuras mias!!
Hoy os voy a hablar de mis paletas de Sleek que tanto me gustan. Os he insertado la foto lo primero, para que a medida que voy hablando de ellas, les echeis un vistazo.
Personalmente os las recomiendo, primero por su alta pigmentación, segundo por sus colores y tercero y no menos importante, por su precio, ya que cuestan menos de 10 €, para ser exacta, 9.95 €, a no ser que encuentres una promoción como la que yo encontré en la que estaban a 3x2 todas las paletas!!
Aclararos, que la i-Candy es de edición limitada pero las otras dos son de stand fijo, por lo cual las podeis encontrar facilmente.
Todas las paletas contienen 12 tonos de sombras de ojos de alta pigmentación y durabilidad. Concretamente, estas tres, incluyen colores con brillo y como mínimo, uno mate ( como es el caso de la The original 594 en la que todos los colores son brillantitos y solo trae una sombra negra mate) para definir, marcar o dar mayor profundidad.
Yo personalmente las uso bastante y creo muchos y variados looks con ellas, unos mas atrevidos, con la i- candy y otros un poquito mas "clásicos", por decirlo de alguna manera, tanto con la Storm 578, que es de colores nude, como con la The original 594, que trae nudes convinados con morado, negro mate, azul marino y verdosos.
A final de semana subiré un look maquillada con una de las paletas que os he mostrado, a ver qué os parece. ¿Teneis alguna preferencia por que lo haga con alguna en especial? En vuestras manos lo dejo!! ;)
Besitos y gracias por hacerme sonreir con vuestros comentarios y visitas....
Ah! y recordad que "la sonrisa es más pegajosa que un bostezo, así que contagia felicidad!!!"
Mis tarjetas personales
Hola amig@s!!
Que alegría estar por aquí de nuevo y contaros un poquito.
Hoy os voy a enseñar como han quedado mis tarjetas de visita y mis flayers...a ver si os gustan!
Yo estoy encantada con ellos porque desde que vi la imagen, tenía clarísimo que no quería otra, aunque he de nombrar a dos amigas mias ( Espe y Yuri) que me ayudaron a elegir entre muchas, aunque al final cayó esta por sencillez y porque es la que mas se identifica conmigo.
Aqui os dejo la foto para que la veais.
Y recordad que "una sonrisa es una linea curva que lo endereza todo"
Que alegría estar por aquí de nuevo y contaros un poquito.
Hoy os voy a enseñar como han quedado mis tarjetas de visita y mis flayers...a ver si os gustan!
Yo estoy encantada con ellos porque desde que vi la imagen, tenía clarísimo que no quería otra, aunque he de nombrar a dos amigas mias ( Espe y Yuri) que me ayudaron a elegir entre muchas, aunque al final cayó esta por sencillez y porque es la que mas se identifica conmigo.
Aqui os dejo la foto para que la veais.
Y recordad que "una sonrisa es una linea curva que lo endereza todo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)